sábado, 9 de enero de 2010
LESIONES PERINATALES
9/1/10. hora venezolana 6:00 pm.,Hoy, hablaremos de las lesiones ya enunciadas:
1.CAPUT SUCCEDANEUM: Es la hinchazón de los tejidos del cuero cabelludo debido a la presión de la cabeza contra el canal vaginal. La cara también puede estar hinchada, descolorida o retorcida. Suele desaparecer en pocos días y la cabeza recobra un aspecto normal.
2. HEMATOMA CEFALICO: La acumulación de sangre bajo el cuero cabelludo puede ser causada por una fractura craneal. En la mayoría de los casos, no precisa tratamiento y se resuelve por sí misma entre las dos semanas y los tres meses.
3. FRACTURA DE CLAVICULA: Es la lesión ósea más frecuente durante el parto, sobre todo, cuando cuesta sacar el hombro o en las presentaciones de nalgas.
El niño no puede mover el brazo y se produce el reflejo de MORO(cuello, piernas y brazos estirados en respuesta a un contacto o ruido) en el que el movimiento es anormal en el lado afectado. La recuperación es sencilla y total.
4. FRACTURA NASAL: Es una dislocación del tabique nasal que le puede dar dificultades para mamar y respirar. Suele resolverse espontáneamente, pero es bueno consultar un cirujano.
5. PARALISIS DEL NERVIO FACIAL: Puede producirse por presión sobre este nervio durante un parto díficil o con fórceps. Puede afectar un lado de la cara, el resultado depende de si el nervio se ha lesionado por presión o desgarro de las fibras nerviosas. Si la causa es la presión, mejora rápida y completamente. Si la parálisis continúa necesitará una microcirugía.
En la próxima entrega signos y síntomas de una enfermedad.
victoria mora paoli
lunes, 4 de enero de 2010
LESIONES PERINATALES
HORA VENEZOLANA 7:46 PM., 4/1/10 Algunos trastornos que hacen más probables estas lesiones son:
- la prematuridad,
- la presentación de nalgas,
- el embarazo prolongado,
- el feto demasiado grande,
- cualquier presentación anómala de éste o una pelvis estrecha.
También puede deberse al forceps, que se usa para extraer al feto por el canal del parto cuando la madre no puede expulsarlo. Estas lesiones suelen consistir en rozaduras leves cn la cara o en el cuero cabelludo.
Otra técnica útil es la extracción con el vacuum. Cuando el feto está en el canal del parto, sobre su cabeza se fija por aspiración un casquete del que se tira para ayudarlo a salir.
Las lesiones perinatales son:
-caput succedaneum,
-hematoma cefálico
-fractura de clavícula
-fractura nasal
-parálisis del nervio facial
En la próxima entrega desarrollaremos estos puntos. victoriamorapaoli
Etiquetas:
forceps,
fractura,
lesiones,
perinatales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)