CROMOSOMASA: El genoma humano como el de cualquier organismo eucariota está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas especialmente con ayuda de proteinas histiónicas para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopia óptica convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenetica y se ordenan formando un cariotipo.
El cariotipo humano contiene un total de 24 cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 2 cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo, luego se pudo comprobar que el cromosoma 22 es en realidad mayor que el 21.
Las células somáticas de un individuo poseen en su núcleo un total de 46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas precedentes de cada progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma X de la madre y un Y del padre. Los gametos.óvulos y espermatozoide.-poseen una dotación haploide de 23 cromosomas.
victoria mora paoli
martes, 26 de julio de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
GENOMA HUMANO
15/2/11- Hoy vamos a comenzar un tema que en el área de la bioética es bastante polémico, se trata del Genoma Humano.
El Genoma Humano es el genoma que viene del griego: ge-o:generar y, ma: acción, del Homo Sapiens, es decir, estamos hablando con otras palabras de la secuencia del ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene claramente, codificada la información indispensable para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente del proteoma humano, en otras palabras del conjunto de proteínas del ser humano.
Las proteínas y no el ADN,son las principales biomoléculas efectoras: poseen funciones estructurales, enzimaticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras, que se organizan en inmensas redes funcionales de interaciones.
Del mismo modo,la organización estructural y funcional de las distintas células conforman cada tejido y cada órgano, y por último, el organismo vivo en su conjunto. De esta forma el genoma humano contiene la información básica e indispensable para el desarrollo físico de cualquier ser humano.
continua.............................victoria mora paoli
El Genoma Humano es el genoma que viene del griego: ge-o:generar y, ma: acción, del Homo Sapiens, es decir, estamos hablando con otras palabras de la secuencia del ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene claramente, codificada la información indispensable para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente del proteoma humano, en otras palabras del conjunto de proteínas del ser humano.
Las proteínas y no el ADN,son las principales biomoléculas efectoras: poseen funciones estructurales, enzimaticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras, que se organizan en inmensas redes funcionales de interaciones.
Del mismo modo,la organización estructural y funcional de las distintas células conforman cada tejido y cada órgano, y por último, el organismo vivo en su conjunto. De esta forma el genoma humano contiene la información básica e indispensable para el desarrollo físico de cualquier ser humano.
continua.............................victoria mora paoli
Etiquetas:
ADN.,
cromosomas,
genoma
viernes, 24 de diciembre de 2010
LA NUEVA CELEBRIDAD DEL2011
miércoles, 22 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD
ERUPCION DEL PAÑAL
22/12/10.,signos y síntomas de la erupción del pañal: es corriente en la mayoría de los nenés que, se presente erupciones en la zona que cubre el pañal, eso no significa que el niño esté descuidado, sino que tan sólo el niño tiene la piel sensible.
TRATAMIENTO: Como la causa más típica de esta erupción es la humedad constante de la orina en la piel, se hace necesario cambiar el pañal a menudo y lavar la zona afectada con cada cambio de pañal.
Se puede aplicar con cada cambio vaselina o pomada de óxido de cinc y en algunos casos,los médicos recomiendan dejar la piel al aire libre sin pañal, ,lo que da excelentes resultados. victoriamorapaoli
jueves, 2 de septiembre de 2010
LA ICTERICIA NEONATAL
2/9/10 La ictericia o coloración amarillenta de la piel del bebé no es una enfermedad en si misma, sino el resultado de la incapacidad del hígado inmaduro para metabolizar la billirrubina, que se acumula en la piel del bebé dándole un color amarillento.
La ictericia presente al nacer o que aparece dentro de las 24 horas puede deberse a hemorragias, septicemia (infección en sangre) o incompatibilidad entre la sangre de la madre y del bebé.
La mayoría de los bebés ictéricos muestran ester síntoma en el segundo o tercer día de vida. Se llama ICTERICIA FISIOLOGICA y, se debe a la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre y a la incapacidad del hígado inmaduro para secretar la billirrubina.
La que aparece después de los 3 días de nacido, pero dentro de la primera semana de vida, puede deberse a la leche materna o a problemas congénitos de la sangre o del hígado. Si persistiera durante la 2a semana de vida, puede deberse a una anomalía del hígado, a una infección grave o a una deficiencia enzimática.
La mayoría de los bebés con ictericia fisiológica, sólo necesitan un poco de observación. En una semana o diez días suele desaparecer.
victoria mora paoli
jueves, 22 de julio de 2010
REGURGITACIONES Y VOMITOS
22/7/10 HORA 5:15 PM.,La regurgitación es el reflujo suve de un poco de eche por la boca, que no debe ser confunfido con el vómito, cuando el contenido del estomágo se proyecta con fuerza.
Un recién nacido puede regurgitar después de cada comida, mientras que otro lo hará más o menos veces. No es un problema grave, suele desaparecer entre los seis meses y el año.
La leche regurgitada suele tener un olor un poco agrio , algo cuajada lo que indica claramente que ,la leche se estaba digiriendo cuando se vomitó.
A veces, el bebé tiene gases estomacales y, es necesario que los eructe después de cada comida, aunque tarde en lograrlo.
No obstante, si regurgita es posible que lo siga haciendo, persistiendo, pero si el bebé está sano y tiene buen peso, no hay que alarmarse.
Los vómitos si son alarmantes. Si el niño vomita con frecuencia hay que avisar de inmediato al pediátra. Y si el vómito contiene sangre o bilis llevelo de urgencia al médico porque puede ser señal de una enfermedad más grave.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)