jueves, 2 de septiembre de 2010

LA ICTERICIA NEONATAL


2/9/10 La ictericia o coloración amarillenta de la piel del bebé no es una enfermedad en si misma, sino el resultado de la incapacidad del hígado inmaduro para metabolizar la billirrubina, que se acumula en la piel del bebé dándole un color amarillento.

La ictericia presente al nacer o que aparece dentro de las 24 horas puede deberse a hemorragias, septicemia (infección en sangre) o incompatibilidad entre la sangre de la madre y del bebé.

La mayoría de los bebés ictéricos muestran ester síntoma en el segundo o tercer día de vida. Se llama ICTERICIA FISIOLOGICA y, se debe a la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre y a la incapacidad del hígado inmaduro para secretar la billirrubina.

La que aparece después de los 3 días de nacido, pero dentro de la primera semana de vida, puede deberse a la leche materna o a problemas congénitos de la sangre o del hígado. Si persistiera durante la 2a semana de vida, puede deberse a una anomalía del hígado, a una infección grave o a una deficiencia enzimática.

La mayoría de los bebés con ictericia fisiológica, sólo necesitan un poco de observación. En una semana o diez días suele desaparecer.
victoria mora paoli

No hay comentarios: