sábado, 15 de mayo de 2010
EL LLANTO EXCESIVO
15/5/10 HORA 4:50 PM., En su primer mes, el niño llora por varias causas como hambre, dolor, gases, sueño o porque está mojado o cansado. El llanto es el primer lenguaje del recién nacido, con el consigue llamar la atención.
Es díficil definir cuándo el llanto de un niño es excesivo en este período de vida, porque cada bebé es diferente. El mismo bebé un día puede llorar diez minutos y al siguiente día, puede llorar media hora. Generalmente es antes de comer, dormir o evacuar cuando lloran. Una respuesta habitual al llanto suele ser la lactancia , que proporciona alimento y contacto físico.
Tratar de averiguar que es lo que un niño reclama con su llanto, es una tarea harto díficil al principio, porque sólo se aprende con la experiencia. Lo mejor es dejarse llevar por el instinto materno. Con el tiempo y la familiaridad con el bebé se sabrá cuál es la causa del llanto.
Podemos decir que una de las causas más frecuentes del llanto del bebé son los cólicos. Es un llanto que suele coincidir con la misma hora, cada día y, por lo general es por la tarde, incluso en la noche. El cólico suele comenzar con el llanto después de mamar. Probablemente, la dieta de la madre contiene muchos hidratos de carbono y su leche fermenta en el estomágo del bebé, o tal vez, traga mucho aire al comer que, pasa a los intestinos.
En todo caso, cuando llore su bebé puede cambiarle los pañales, darle de comer, envolverlo en un manta, darle el chupón, mecerlo, cantarle, todo esto procurando no malcriarlo. Cuando todo parece no dar resultado coloquelo en la cuna y dejelo llorar al fin se calmará, pero deberá observarlo por si hay algún cambio inesperado.
victoria mora paoli
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario